"Hoy cambiar la vida es, en primer lugar, cambiar la ciudad"
Marc Augé, "Elogio de la bicicleta"

El Tren en el tiempo

¡Sigue las rutas del tren desde la cabina, y compara sus cambios en el tiempo!

Además, puedes complementar estos videos con algunas actividades. Ingresa Acá.


Comparación viaje en tren (pasado - presente).



El Tren en Viña del Mar (1990)



Tren Aes 8 en la desaparecida Estación CORVI (Quillota). En la actualidad se encuentra una avenida en ese lugar.




A propósito de las desaparecidas estaciones de tren en Quillota:

Un poco de historia
A finales de la década de los 90, en el siglo XX, se tomó la decisión de renovar el material ferroviario, dotar a la región de trenes de última generación y, paralelamente, organizar una nueva estructura funcional con nuevas estaciones y la subterranización de parte importante del trazado.

Los trabajos se iniciaron en 1999, con la demolición de las estaciones de construcción sólida reemplazándolas por paraderos, y sólo remodelando la estación de Limache para los nuevos usos que posteriormente se le daría, homologándolas arquitectónica y funcionalmente. La construcción de un túnel de más de 5 kilómetros fue necesario para pasar bajo la superficie entre Caleta Abarca y el sector de El Salto en la comuna de Viña del Mar.

El proyecto inaugurado en noviembre de 2005 tuvo un costo de aproximadamente $ 196.000.000.000 (196 mil millones de pesos chilenos). Los principales componentes corresponden a la compra de los nuevos trenes y el soterramiento de la vía en Viña del Mar. Se estimó que el MERVAL transportaría a unos veinte millones de pasajeros al año. En el 2010 transporto a más de 14.034.000 pasajeros, cifra que para diciembre de 2011 se incrementó a 17.220.000 pasajeros(muy por encima de los 14.347.000) pasajeros proyectados).

Quillota, La Cruz y La Calera ejercen presión para extensión del servicio

En 1995, aduciendo razones de rentabilidad financiera, fue suprimido el servicio ferroviario de pasajeros más allá de Limache, hacia Quillota. Ante dicha situación, la comunidad en conjunto con las autoridades dieron paso a una serie de iniciativas tendientes a lograr que este medio de transporte vuelva a la ciudad.

De este modo, la comuna de Quillota inició una campaña de recolección de firmas para que el tren de pasajeros vuelva a pasar por esta ciudad. El lanzamiento de esta iniciativa se dio el 10 de mayo de 2011 a las 11 de la mañana en la Plaza de Armas de la ciudad teniendo un promedio de 500 firmas por hora.4

El alcalde Luis Mella explicó que viajar en tren ahorra tiempo y dinero, es más seguro y menos contaminante, agregando que los servicios de transporte público reciben subsidios por parte del Estado, lo cual significa que la decisión de hacer retornar el tren a Quillota no es técnica ni financiera, sino política. “Por ello es tan importante que la comunidad manifieste su voluntad a través de un gran movimiento ciudadano y transversal como la recolección de firmas, lo cual puede dar los argumentos necesarios al Gobierno para que decida extender el servicio hasta nuestra ciudad”.

Dicho proceso de recolección consiguió reunir cerca de 36 mil firmas las que fueron entregadas al Ministerio de Transportes para su consideración.

Estos esfuerzos se suman a otra iniciativa impulsada por la Gobernación, que tiene carácter provincial, así como a campañas impulsadas por internet «Quiero que el tren llegue a Quillota otra vez».5 Actualmente el servicio complementario Bus+Metro permite viajes diarios a más de ocho mil personas, lo cual hace evidente la necesidad que retorne a cabalidad el servicio.

Cabe destacar que al anexar estas 3 comunas al Servicio de Merval se sumarian 154.000 nuevos potenciales pasajeros, ya que Quillota cuenta con una población de cerca de 85.000 Habitantes, mientras que La Cruz cuenta con una población de cerca de los 20.000 Habitantes, y finalmente La Calera cuenta con más de 50.000 Habitantes, todos potenciales pasajeros.


fuente:    http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_Valpara%C3%ADso#Debates_y_propuestas_sobre_la_extensi.C3.B3n_del_servicio

Inicios de la construcción del tren subterráneo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario